Título: El clan del oso cavernario
Autora: Jean M. Auel
Editorial: Maeva
Nº de páginas: 551
Año de edición: 1980
ISBN: 978-84-15120-03-2
Hoy os quiero hablar con mucha ilusión sobre “El
clan del oso cavernario” de Jean M. Auel.
Se puede decir que leí este libro por casualidad.
Mientras buscaba qué leer en el armario donde mi madre guarda sus libros
leídos, encontré cinco libros que formaban parte de la saga “Los hijos de la
tierra”. Quise empezar con ellos pero faltaba el primero, no lo encontrábamos
por ningún lado y al pasar por una librería, dio la casualidad que se anunciaba
el 30º aniversario de la saga y había salido una edición especial limitada de
“El clan del oso cavernario”.
Lo empecé con curiosidad y a la vez con recelo
porque nunca había leído nada sobre este tema: la prehistoria.
El libro, mezclando aventura, drama y fantasía,
narra la historia de Ayla, una niña cromañón de cinco años que, tras un
horrible terremoto, pierde a su familia.
El terremoto altera también la vida de los
llamados “cabezas chatas”: grupo de neardenthales formadores de “El Clan”. Éstos
tienen que abandonar su cueva para buscar una más segura y, en el camino, se
encuentran con Ayla.
La protagonista sufre una difícil adaptación en
el clan porque para ellos, Ayla pertenece a “Los otros” y no terminan de fiarse
de esa pequeña niña que, conforme crece, altera las costumbres del clan y hace
cosas que las mujeres no tienen permitido como cazar.
En esta novela se descubren las diferentes
técnicas que tenían para cazar, los preparados de comida que hacían, el
conocimiento que tenían sobre las plantas medicinales, su labor frente a la
talla de sílex… Y todo gracias a la gran labor de documentación que realiza la
autora del libro y a la ayuda que le prestan diferentes expertos en la materia.
En cuanto a mi, me maravilla el hecho de que sea
un libro tan antiguo y que tras el paso de los años siga siendo tan maravillo.
Un aspecto que me ha gustado menos es el hecho de que haya tantas
descripciones, en algunos casos, interminables. Es cierto que en ocasiones son
muy útiles para situarte de forma espacio-tiempo pero después se hacen un poco
pesadas.
Aun así, es una gran aventura por la que todo
buen lector debería pasar. Con Ayla, vives en su mundo, sientes sus alegrías,
sus penas y sus intrigas tanto como ella. En este libro tan solo se cuentan sus
inicios pero hay mucho más que os contaré en nuevas reseñas.

Entre los espectadores hay todo tipo de opiniones
pero siempre hay que tener en cuenta el tiempo de la película para poder hablar
de ella.
No he tenido ocasión de verla pero si he podido
disfrutar de algunos fragmentos. Aunque el aspecto de los personajes no está
muy conseguido, creo que la película puede asemejarse a lo que la autora describe
en su libro.
No obstante, me reitero cuando digo que, la mejor
forma de viajar al mundo prehistórico de Ayla es comenzar por “El clan del oso
cavernario”.
Y vosotros, ¿os animáis?
Cristina.
Esta lectura nunca me ha llamado la atención.
ResponderEliminarSi te digo la verdad, en un principio a mi tampoco pero es una historia fantástica.
EliminarYo soy una lectora de esta saga, me encanta, y aconsejo a todo el mundo a que se acerque a ella, a pesar del tamaño de los volúmenes, no hay que asustarse, son de fácil lectura.
ResponderEliminarLo tengo desde hace bastante pero no me he animado nunca a leerlo, quizás porque es una saga muy larga, pero tengo ganas de leerlo, a ver si lo hago pronto.
ResponderEliminarBesos!
Yo te aconsejo que lo hagas poco a poco. Leer tiene que ser un placer, no una obligación. Aunque la saga sea muy extensa, siempre puedes hacerlo intercalando otros libros para desconectar pero te digo que, habrá algunas veces, que al terminar uno, necesites empezar con el siguiente!!
EliminarQuisiera viajar a ese mundo y conocer a esa mujer!. Creo que la amo.
ResponderEliminar